Curso de Nutrición Deportiva Octubre 2017

El pasado mes de octubre, profesionales de nuestra clínica Salud y Terapias, impartieron un curso de Nutrición Deportiva con 21 horas lectivas, en Iale-Preuniversitario dentro del Ciclo de Formación profesional que imparte dicho centro.

Los cursos que completan nuestra oferta formativa para centros, empresas y particulares son:

– Curso de Nutrición Básico 20 h
– Curso de Nutrición Deportiva 30 h
– Alimentación Saludable en la infancia y adolescencia 18 h
– Alimentación en la Tercera Edad 12 h
– Nutrición y Dietética Aplicada a Distintas Patologías 16 h

Todos forman nuestro Programa de Formación en Nutrición y Dietética. Cursos que son impartidos por profesores Diplomados en Dietética y Nutrición de la clínica Salud y Terapias, en activo y que tratan sobrepeso y otros problemas crónicos.

Dejar de fumar y vitamina C.

Dejar de fumar ayuda a reponer la vitamina C. Debido a su elevado contenido de oxidantes el efecto nocivo del cigarrillo es causado, al menos en parte, por un aumento de los procesos de oxidación que generan estrés celular, relacionado con la aparición de enfermedades cardiovasculares o cáncer. La vitamina C, o ácido ascórbico, es uno de muchos antioxidantes que bloquean parte del daño originado por los radicales libres. En fumadores, las concentraciones plasmáticas y tisulares de vitamina C son más bajas que en personas que no fuman, debido a que existe un mayor gasto de esta vitamina, en fumadores activos o pasivos de cualquier edad debe incrementarse la cantidad de vitamina C diaria a 35mg adicionales. Por la participación de esta vitamina en múltiples procesos, como la síntesis de colágeno, curación de heridas, favorecimiento de la absorción de hierro y utilización del ácido fólico, etc., se hace necesario tanto el abandono del tabaco como el aumento de la ingesta de esta vitamina en fumadores y en sujetos que se encuentren en proceso de dejar de fumar.

Obesidad y sobrepeso

 

La obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas, incluyendo diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, infarto y ciertos tipos de cáncer (OMS).
La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud por si mismos y por predisponer a otras enfermedades acortando la esperanza de vida.

 

Obesidad infantil

Nuestro país presenta una de las cifras más altas de Europa, la frecuencia de obesidad entre los 2-24 años es del 13,9% y el sobrepeso del 12,4%.

Los expertos recomiendan a los padres conocer los menús escolares para ve…r si se adecuan a las necesidades de los niños y complementarlos con la alimentación en el hogar. No abusar de las comidas rápidas, beber aguar en abundancia y una vida activa.

Desde Salud y Terapias podemos ofrecerle las herramientas necesarias para crear las bases de una alimentación saludable.

La obesidad se puede evitar

OBESIDAD

La obesidad es el quinto factor de riesgo de mortalidad y la segunda causa de muertes evitables en el mundo. La Organización Mundial de la Salud define este problema de salud como la pandemia del siglo XXI.

Cuando nos proponemos cuidar nuestra salud , no es una tarea fácil, lo que si es seguro es que es posible. El mayor porcentaje de éxito dependerá de una combinación de nuestras capacidades, las circunstancias y sobre todo de la intensidad de nuestro deseo de cambiar.

Es necesario un cambio de hábitos nutricionales y llevar a cabo actividad física de forma moderada y habitual.

En nuestro centro te apoyamos en todos los aspectos del proceso, físico y psicológico, para que puedas cumplir tu objetivo de una forma duradera a lo largo de tu vida.

¿Que hacer con la celulitis?

celulitis

 

La celulitis afecta a 9 de cada 10 mujeres, que muchas veces intentan combatirla con dietas, métodos o suplementos ineficaces

 

Más que los muslos o las caderas, la celulitis invade las revistas de moda desde hace décadas, hasta el punto de que es extraño no hallar dicha palabra al pasar la vista por cualquier kiosco. Dado que hay datos que señalan que esta condición afecta a entre el 85% y el 98% de mujeres de todas las razas, se trata de una cuestión que debe abordarse con rigor, para evitar caer en las redes que pueden tendernos los muchos falsos gurús que abundan en el terreno de los tratamientos dietéticos sin fundamento.

 

 

 

Qué es la celulitis

 

Se define la celulitis como «una inflamación aguda, difusa y supurativa de tejido conectivo laxo, en particular los tejidos subcutáneos profundos, y a veces musculares, que se observa con más frecuencia como resultado de la infección de una herida, úlcera u otras lesiones de la piel». Así pues, lo que el ciudadano medio conoce como «celulitis» no refleja la definición real de la palabra.  No obstante,  se permite usar la palabra en el ámbito coloquial, si se hace referencia a la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo, justo debajo de la piel.

 

Dietas, alimentos o suplementos para combatir la celulitis

 

En el terreno de la dietética abundan propuestas que sugieren realizar cambios en la alimentación para abordar la celulitis. También hay alimentos, «plantas medicinales», «quemagrasas» o suplementos nutricionales a los que se les atribuye la fantástica capacidad de eliminar de forma localizada la grasa acumulada en diferentes partes del cuerpo. Nada de ello tiene sustento científico, tal y como detalló en diciembre de 2004 el doctor Mathew Avram en la publicación oficial de la Sociedad Europea de Dermatología Laser (Journal of cosmetic and laser therapy).

 

Muchas personas confunden el exceso de peso corporal (que supone un claro riesgo para la salud a largo plazo) con la celulitis. Es importante destacar que la obesidad no causa la celulitis: numerosas mujeres delgadas la presentan, mientras que solo se observa en muy pocos varones con obesidad. Sea como fuere, aunque no es necesario que la persona padezca obesidad para que exista celulitis, tanto el sedentarismo como el incremento de peso agravan el cuadro. A ello hay que sumar el efecto negativo de fumar o beber alcohol. Por tanto, tiene sentido hacer ejercicio y prevenir la obesidad, si se quiere evitar que aflore la celulitis o que empeore la ya existente. Diversos motivos explican por qué el sedentarismo agrava la celulitis, pero destacan dos:

 

  • Disminuye la masa muscular y aumenta la masa grasa.
  •  Aumenta la flacidez de los tendones y músculos

    Ambas situaciones conducen a una menor eficiencia en el mecanismo de bombeo de sangre por parte de las extremidades inferiores, lo que aumenta las posibilidades de padecer celulitis.

    Es posible que disminuir el peso corporal o realizar ejercicio físico mejoren la celulitis cuando está instaurada, pero no hay estudios bien diseñados que prueben que ello sea la solución (una cosa es prevenir una dolencia y otra muy distinta tratarla). De todas maneras, dado que la pérdida de peso disminuye la aparición de la celulitis (aunque no altera las razones fisiológicas que la causan), el primer paso para tratar esta dolencia es incrementar el ejercicio y seguir una dieta saludable, según Avram. Otros consejos para tener en cuenta son:

 

  • No usar a menudo zapatos de tacón alto.
  • Evitar el uso de prendas de ropa ajustadas.
  • No pasar largos periodos en una misma posición

 

Celulitis: una amplia gama de tratamientos poco útiles  

 

  • La gama de promesas para tratar la celulitis no acaba en los suplementos nutricionales o en las dietas milagro: se encuentran técnicas no invasivas (productos cosméticos, masajes manuales o mecánicos e incluso prendas de vestir), y también invasivas, tales como la liposucción. Así, muchos profesionales pueden intentar abordar la celulitis: cirujanos, masajistas, dietistas y, también, terapeutas alternativos. En 2011, Hexsel y Soirefmann, revisaron la eficacia de los tratamientos cosméticos o médicos para la celulitis. Su investigación, publicada en la revista Seminars in cutaneous medicine and surgery, concluyó que hay pocas evidencias clínicas que muestren mejoras constatables. Añaden un dato demoledor: ningún tratamiento ha mostrado ser capaz de resolver la celulitis.
  • Más reciente es una revisión sistemática de la literatura científica que ha querido averiguar si las conocidas cremas anticelulíticas son útiles. La ha llevado a cabo un equipo de investigadores italianos, que ha publicado sus resultados en enero de 2014 en la revista Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology. El estudio ha concluido que estas cremas presentan una eficacia «moderada». Para ser más exactos, la reducción en la circunferencia del muslo tras usarlas se sitúa en los 0,46 centímetros, es decir, una disminución de menos de medio centímetro en el perímetro de los muslos. Algo para tener muy en cuenta antes de gastar tiempo, esperanzas y dinero en ellas. 
  • Disminuye la masa muscular y aumenta la masa grasa.
  •  Aumenta la flacidez de los tendones y músculos

    Ambas situaciones conducen a una menor eficiencia en el mecanismo de bombeo de sangre por parte de las extremidades inferiores, lo que aumenta las posibilidades de padecer celulitis.

    Es posible que disminuir el peso corporal o realizar ejercicio físico mejoren la celulitis cuando está instaurada, pero no hay estudios bien diseñados que prueben que ello sea la solución (una cosa es prevenir una dolencia y otra muy distinta tratarla). De todas maneras, dado que la pérdida de peso disminuye la aparición de la celulitis (aunque no altera las razones fisiológicas que la causan), el primer paso para tratar esta dolencia es incrementar el ejercicio y seguir una dieta saludable, según Avram. Otros consejos para tener en cuenta son:

  • No usar a menudo zapatos de tacón alto.
  • Evitar el uso de prendas de ropa ajustadas.
  • No pasar largos periodos en una misma posición

Celulitis: una amplia gama de tratamientos poco útiles 

  • La gama de promesas para tratar la celulitis no acaba en los suplementos nutricionales o en las dietas milagro: se encuentran técnicas no invasivas (productos cosméticos, masajes manuales o mecánicos e incluso prendas de vestir), y también invasivas, tales como la liposucción. Así, muchos profesionales pueden intentar abordar la celulitis: cirujanos, masajistas, dietistas y, también, terapeutas alternativos. En 2011, Hexsel y Soirefmann, revisaron la eficacia de los tratamientos cosméticos o médicos para la celulitis. Su investigación, publicada en la revista Seminars in cutaneous medicine and surgery, concluyó que hay pocas evidencias clínicas que muestren mejoras constatables. Añaden un dato demoledor: ningún tratamiento ha mostrado ser capaz de resolver la celulitis.
  • Más reciente es una revisión sistemática de la literatura científica que ha querido averiguar si las conocidas cremas anticelulíticas son útiles. La ha llevado a cabo un equipo de investigadores italianos, que ha publicado sus resultados en enero de 2014 en la revista Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology. El estudio ha concluido que estas cremas presentan una eficacia «moderada». Para ser más exactos, la reducción en la circunferencia del muslo tras usarlas se sitúa en los 0,46 centímetros, es decir, una disminución de menos de medio centímetro en el perímetro de los muslos. Algo para tener muy en cuenta antes de gastar tiempo, esperanzas y dinero en ellas.

Dietas con cabeza, lo último para adelgazar

Ni la alcachofa ni Dukan, lo ultimo para adelgazar son los métodos basados en la psicología .

Cuando se trata de perder peso, y sobre todo, no volver a ganarlo, las soluciones estándar no funcionan. ¿ cuantos de los que el año pasado se apuntaron a la Dukan han recuperado ya los kilos perdidos? La mayoría verdad? Da igual el nombre de la dieta, Montignac, alcalina, alcachofa, ,.. estos planes acaban fracasando porque se basan en pautas generales desde una perspectiva nutricional u otra, pero no pueden ser seguidos mas allá de una operación bikini. Los métodos de adelgazamiento punteros y que comienzan a mostrar mayor eficacia a largo plazo apuestan por la modificación de hábitos y la individualización. Se trata de diseñar planes capaces de acoplarse o tener en cuanta a nuestros personalísimos condicionantes, no solo dietéticos, sino de nuestro ambiente y estilo de vida, nivel de ejercicio físico, compromisos sociales, etc. Enseñarnos en definitiva a autocontrol tras educarnos en nutrición. Es la Psiconutrición.

Maria Rivera : YO Dona: 1 de Junio