6 CONCLUSIONES EN TORNO A TABACO, ANSIEDAD Y ESTRÉS

Una de las cuestiones relevantes tras varios años de experiencia en los Tratamientos para Dejar de Fumar en Valencia es ¿ a qué tipo de fumadores les cuesta mas vencer este problema? y al tiempo, desde nuestra posición privilegiada como psicólogos expertos en tabaquismo, descubrir las razones del éxito en el tratamiento y deducir que  tratamiento seria mas efectivo para este tipo de fumadores.

Las principales conclusiones son las siguientes:

  1. Les cuesta mas Dejar de Fumar a aquellos con Ansiedad, Depresión o trastornos como Bipolar y Esquizofrenia.
  2. Fumar aumenta el estrés, aunque a corto plazo tiene un efecto de alivio adaptativo en fumadores dependientes. A largo plazo se genera un mayor estrés crónico.
  3. La razón más mencionada en los cuestionarios por la cual fuman es que «les relaja», lo cual tiene que ver con su estrés o problema de Ansiedad.
  4. Curiosamente, al Dejar de Fumar, experimentan una reducción en el nivel de estrés.
  5. Los que consiguen mas fácilmente Dejar de Fumar son personas con mas recursos de afrontamiento y centrados en el problema no en la emoción.
  6. Por lo tanto, en estos casos de pacientes con alto nivel de estrés o problemas de ansiedad, el tratamiento debe dirigirse a enseñar como manejar el estrés y combatir su ansiedad, ya que su conducta de fumar, es una conducta de alivio que utiliza como «automedicación» y se ha hecho crónica, derivada de su problema de ansiedad.

¡¡TE PODEMOS AYUDAR A DEJAR DE FUMAR!!

Qué hay que hacer para dejar de fumar

¿Qué hay que hacer para dejar de fumar?

En Salud y Terapias Valencia te damos algunos tips para dejar de fumar de forma eficaz

  1. Motivación. Es fundamental haber tomado la decisión seria de intentarlo. Si ya lo has intentado previamente es un buen indicador. No pienses que habrá un momento mas propicio, el fumador nunca ve el momento de comenzar. Decídete y tómalo en serio, todos temen dejarlo y sienten miedo al quedarse sin tabaco. Es normal. Decídete!
  2. Escoger un método adecuado. Nuestro método ataca este problema desde varias técnicas. STOP TABAC contempla la Laserterapia para dejar de fumar en tres sesiones combinada con la Terapia para afrontar las situaciones donde crees que te ve a ser mas difícil dejarlo, todo ello con una garantía de 3 meses en caso de recaída. Nuestro porcentaje de éxito al cabo de nuestra llamada de seguimiento a los 6 meses de comenzado el tratamiento es del 75%.
  3. Estas en tratamiento, por lo tanto tómalo en serio y sigue las instrucciones de tu terapeuta. NO hay magia ni milagros, solo interés y compromiso como si estuvieras tratándote una enfermedad. Si una persona sufre un ictus y el cardiólogo le recomienda reposo , éste lo cumple no?. Si cumples nuestras recomendaciones al pie de la letra la garantía de éxito es casi total.
  4. Intenta la principio cambiar rutinas. Cuando antes fumabas ahora tendras que distraer la mente en otra cosa. En algo placentero o que capte tu atención. Para sustituir un hábito un recomendación muy útil es generar otro que ocupe su lugar. Pero que no sea nocivo!!.

Fumar menos de un cigarro al día también mata

Los fumadores esporádicos multiplican por nueve su riesgo de morir de cáncer, según un estudio

El típico cigarrito de vez en cuando mata más de lo que se podría esperar. Así lo demuestra un estudio que ha analizado la salud de casi 300.000 personas. El trabajo sostiene que las personas que fuman menos de un pitillo al día tienen un 64% más riesgo de muerte prematura que los no fumadores. Aquellos que consumen de uno a 10 cigarros al día aumentan ese riesgo hasta el 87%, según el trabajo.

El tabaco mata hasta a uno de cada dos fumadores y sigue siendo una de las principales causas de defunción evitables, según la Organización Mundial de la Salud. Esta droga legal mata a cinco millones de personas cada año, más que los accidentes de tráfico, el VIH y el suicidio juntos. En España, más de 160 personas mueren cada día por enfermedades provocadas por el tabaquismo.

“No hay un nivel seguro de exposición al humo del tabaco”, resume Maki Inoue-Choi, investigador del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU y primer autor del trabajo. “Fumar unos pocos cigarrillos al día tiene importantes efectos en la salud y aporta más pruebas de que” dejarlo “beneficia a todos los fumadores, sin importar cuánto tabaco consuman”, ha resaltado en una nota de prensa difundida por su institución. A pesar de las muchas pruebas, hay aún una falsa “percepción, en especial entre los jóvenes, de que este nivel de consumo es seguro”, denuncia el estudio.

El trabajo, publicado en la revista médica JAMA Internal Medicine, ha analizado a 290.000 estadounidenses de entre 59 y 82 años a lo largo de su vida. Los datos muestran que aquellos que fuman menos de un cigarro al día tienen nueve veces más riesgo de morir de cáncer de pulmón. Las personas que fuman entre uno y 10 pitillos al día multiplican ese riesgo por 12. Este segundo grupo también tiene seis veces más riesgo de morir por enfermedades respiratorias y 1,5 veces más de dolencias cardiovasculares. Los resultados eran similares en hombres y en mujeres. La mayor parte de las personas que decían fumar menos de un cigarrillo al día fumaban más antes.

El impacto en la salud pública podría ser incluso mayor del calculado. La mayoría de los participantes en el estudio eran blancos, lo que deja fuera a los negros y otros grupos entre los que este tipo de consumo de tabaco ha sido más elevado durante décadas. Los responsables del análisis reconocen algunas limitaciones, por ejemplo que se basan en encuestas y que, en general, el número de “fumadores de baja intensidad” es relativamente pequeño, por lo que ha sido difícil afinar el impacto en la salud de los hábitos de diferentes fumadores esporádicos.

“Los resultados son totalmente generalizables”, resalta Esteve Fernández, investigador del Instituto Catalán de Oncología. Este experto en tabaquismo resalta la importancia de este estudio al cuantificar los efectos de los fumadores ocasionales, un perfil bien conocido en España pero menos estudiado. “Nosotros lo denominamos el fumador contento, que se cree que controla los riesgos para su salud aunque le digamos que cualquier dosis de tabaco es mala”, resalta. Entre estos consumidores se da la falsa percepción de que fumar tabaco de liar o consumir menos cigarrillos de este tipo “es más sano, pero nosotros hemos demostrado que sus niveles de nicotina en saliva son los mismos”, añade.

Mira hacia el futuro, ¿que cosas podrias disfrutar con 10 años más de esperanza de vida?

Un amplio estudio en casi un millón de mujeres encontró que dejar el hábito de fumar extiende, casi inmediatamente, la esperanza de vida femenina en una década.

Fumar es un hábito pernicioso que a pesar de los muchos estudios al respecto, las investigaciones y las campañas para incentivar a dejar de fumar, persiste.

Ahora, sin embargo, al menos en el caso de las mujeres, puede ser que esta investigación reciente por fin determine a algunas a abandonar el mencionado hábito.

Se trata de un estudio amplísimo, que recabó información sobre más de un millón de mujeres fumadoras y no fumadoras, llevado a cabo por académicos de universidades estadounidenses e inglesas, que mostró que el consumo de cigarrillo aumenta hasta en 3 veces el riesgo de morir prematuramente y, en sentido opuesto, que dejar de fumar reduce casi inmediata y totalmente esta misma probabilidad.

De acuerdo con Richard Peto, el investigador de la Universidad de Oxford responsable del estudio, solo en estas primeras décadas del siglo XXI ha sido posible comprobar los verdaderos efectos a largo plazo del consumo del cigarro, de ahí que, entre 1996 y 2001, los científicos recabaron el testimonio de mujeres entre 50 y 65 años de edad —20% de las cuales eran fumadoras activas, 28% fumadoras que dejaron el hábito y 52% mujeres que nunca fumaron.

Para 2011, 66 mil de las participantes en el estudio habían muerto, entre las cuales la mayoría pertenecía al segmento de las fumadoras (por causas como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiacas y embolia). Estableciendo la correlación, se encontró además que quienes dejaron de fumar a una edad media, redujeron ese riesgo de morir prematuramente: para quienes abandonaron el hábito antes de los 40 años, el riesgo se reducía en 90%, y en un 97% para las mujeres que lo dejaron antes de los 30. Pero incluso dejarlo antes de los 50 reveló efectos similares.

Sin duda conclusiones alentadoras y sorprendentes que quizá animen a más de una a dejar de fumar pronto.

Beneficios de dejar de fumar

Recompensas inmediatas al dejar de fumar

Dejar de fumar ofrece algunos beneficios que usted notará inmediatamente y algunos que se desarrollarán con el paso del tiempo. Estas recompensas mejoran bastante las vidas diarias de la mayoría de las personas:

· Mejor aliento.

· Dientes más blancos.

· El olor desagradable en la ropa y el cabello desaparece.

· El color amarillento de los dedos y las uñas desaparece.

· Puede saborear mejor los alimentos.

· Su sentido del olfato se normaliza.

· Las actividades que usualmente realiza (por ejemplo, subir escaleras, quehacer doméstico, etc.) no le dejarán sin aire.

 

Ahorro Económico

 

La posibilidad de tener una mejor salud es una razón valiosa para dejar de fumar, pero también existen otras razones.

Fumar es un hábito costoso. No es difícil descubrir cuánto dinero usted gasta en fumar:

Multiplique la cantidad de dinero que usted gasta cada día en tabaco por 365 (días del año). La cantidad pudiera sorprenderle. Ahora multiplique eso por el número de años que usted ha estado usando tabaco y esa cantidad probablemente le dejará atónito.

Multiplique el coste anual por 10 (los próximos 10 años) y pregúntese así mismo qué otra cosa usted podría hacer con esa cantidad de dinero.

Y esto no incluye otros posibles gastos, como el coste más alto de los seguros de vida y salud, así como los costes médicos potenciales debido a problemas relacionados con el tabaco.

Aceptación social

Actualmente, fumar es socialmente menos aceptable que nunca.

Hoy día, casi todos los lugares de trabajo tienen algún tipo de reglas, y algunos empleadores o compañías incluso prefieren contratar a personas que no fumen. Algunos estudios han demostrado que a las compañías les cuesta más emplear fumadores porque se ausentan más por enfermedad. Los empleados que se enferman más frecuentemente que los demás aumentan la necesidad del empleador de conseguir trabajadores a corto plazo que le sustituyan, lo que resulta costoso. Estos empleados ocasionan que aumenten los costos de los seguros tanto para otros empleados como para el empleador, quien a menudo paga parte de las primas de los seguros de los empleados. Además, los fumadores también pueden aumentar los costes de mantenimiento asociados con preservar los olores, pues los residuos del humo del cigarrillo se pegan a las alfombras, cortinas y a otras telas.

 En algunos países los arrendadores pueden optar por no alquilarles viviendas a los fumadores, puesto que los costes de mantenimiento y de los seguros pueden aumentar cuando los fumadores viven en los edificios.

Sus amigos pueden pedirle que no fume en sus casas o automóviles. En la mayoría de los edificios públicos, en los conciertos, e incluso en los eventos deportivos, no se permite fumar. Actualmente, siguen en aumento las comunidades que restringen fumar en lugares públicos, incluyendo restaurantes y bares. Ya sea que nos resulte conveniente o inconveniente, encontrar un lugar para fumar puede ser muy complicado.

Los fumadores también pueden encontrarse con que sus posibilidades de salir o involucrarse románticamente con otra persona, incluyendo el matrimonio, se limitan en gran medida a otros fumadores. Actualmente, los fumadores de cigarrillos representan alrededor de 29% de la población adulta

La salud de los demás

Fumar no sólo le hace daño a su salud, sino también afecta la salud de las personas que están a su alrededor. La exposición al humo de segunda mano (también conocido como humo de tabaco ambiental o inhalación pasiva) incluye el humo que se exhala, así como el que generan los cigarrillos cuando se están quemando.

 

Los estudios han demostrado que el humo de segunda mano causa miles de muertes cada año debido a cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas en las personas saludables que no fuman. Si una madre fuma, existe un mayor riesgo de que su bebé padezca asma durante la niñez, especialmente si ella fumó mientras estaba embarazada. Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen más probabilidad de tener bebés con bajo peso.

 

Los bebés y los niños criados en un hogar donde se fuma padecen más infecciones del oído, resfriados, bronquitis y problemas respiratorios, en comparación con los niños de familias en las que no hay fumadores. Además, el humo de segunda mano está asociado con el síndrome de muerte infantil súbita (SIDS, por sus siglas en inglés) y desacelera el crecimiento de los pulmones de sus hijos. El humo de segunda mano puede causar también irritación en los ojos, dolores de cabeza, náuseas y mareos.

Dar el ejemplo

Si tiene hijos, usted probablemente querrá darles un buen ejemplo. Cuando se les pregunta, casi todos los fumadores expresan que no quieren que sus hijos fumen. Sin embargo, los niños cuyos padres fuman tienen más probabilidades de comenzar a fumar.

Si deja de fumar ahora mismo, puede convertirse en un mejor modelo para ellos.

Efectos de dejar de fumar

dejar de fumar valencia

Cuando se abandona el hábito: ¿cuáles son los beneficios conforme pasa el tiempo?

20 minutos después de abandonar el hábito

Su ritmo cardiaco y su presión sanguínea bajan.

(Effect of smoking on arterial stiffness and pulse pressure amplification, Mahmud

A, Feely J. Hypertension. 2003:41:183)

12 horas después de abandonar el hábito

El nivel de monóxido de carbono en la sangre se reduce hasta el valor normal.

(US Surgeon General’s Report, 1988, p. 202)

De 2 semanas a 3 meses después de abandonar el hábito

Su circulación mejora y su función pulmonar aumenta. (US Surgeon General’s Report, 1990, pp.193, 194,196, 285, 323)

De 1 a 9 meses después de abandonar el hábito

Disminuyen la tos, la congestión nasal, el cansancio y la dificultad para respirar; los cilios (estructuras parecidas a vellos pequeños que eliminan el moco de los pulmones) empiezan a recuperar su función normal en los pulmones, lo que aumenta su capacidad para controlar las mucosidades, limpiar los pulmones y reducir el riesgo de las infecciones. (US Surgeon General’s Report, 1990, pp. 285-287, 304)

1 año después de abandonar el hábito

El riesgo excesivo de presentar una insuficiencia coronaria se reduce a la mitad del que tienen los fumadores constantes. (US Surgeon General’s Report, 2010, p. 359)

5 años después de abandonar el hábito

Los riesgos de cáncer en boca, garganta, esófago y vejiga se reducen a la mitad. El riesgo de cáncer cervical disminuye al de una mujer que no fuma. El riesgo de ataque cardiaco puede descender al nivel de una persona que no fuma después de dos a cinco años. (Tobacco Control: Reversal of Risk After Quitting Smoking.IARC Handbooks of Cancer Prevention, Vol. 11. 2007, p 341)

10 años después de abandonar el hábito

El riesgo de morir por cáncer de pulmón es aproximadamente la mitad al de una persona que aún fume. El riesgo de cáncer de laringe y páncreas disminuye. ( How Tobacco Smoke Causes Disease – The Biology and Behavioral Basis for Smoking-Attributable Disease Fact Sheet, 2010;

15 años después de abandonar el hábito

El riesgo de padecer de insuficiencia coronaria es el mismo que el de una persona que no fuma. (Tobacco Control: Reversal of Risk After Quitting Smoking.IARC Handbooks of Cancer Prevention, Vol. 11. 2007. p 11)

Éstos son tan solo algunos de los beneficios de dejar de fumar para siempre. Dejar de fumar disminuye el riesgo de desarrollar diabetes, permite un mejor funcionamiento de los vasos sanguíneos y es beneficioso para el corazón y los pulmones. Abandonar el hábito cuando se es joven reducirá aún más los riesgos contra la salud, pero dejar de fumar a cualquier edad puede añadirle años a su vida que dejaría de tener al seguir fumando.