Dejar de fumar ayuda a reponer la vitamina C. Debido a su elevado contenido de oxidantes el efecto nocivo del cigarrillo es causado, al menos en parte, por un aumento de los procesos de oxidación que generan estrés celular, relacionado con la aparición de enfermedades cardiovasculares o cáncer. La vitamina C, o ácido ascórbico, es uno de muchos antioxidantes que bloquean parte del daño originado por los radicales libres. En fumadores, las concentraciones plasmáticas y tisulares de vitamina C son más bajas que en personas que no fuman, debido a que existe un mayor gasto de esta vitamina, en fumadores activos o pasivos de cualquier edad debe incrementarse la cantidad de vitamina C diaria a 35mg adicionales. Por la participación de esta vitamina en múltiples procesos, como la síntesis de colágeno, curación de heridas, favorecimiento de la absorción de hierro y utilización del ácido fólico, etc., se hace necesario tanto el abandono del tabaco como el aumento de la ingesta de esta vitamina en fumadores y en sujetos que se encuentren en proceso de dejar de fumar.
Monthly Archives: julio 2014
Obesidad y sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas, incluyendo diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, infarto y ciertos tipos de cáncer (OMS).
La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud por si mismos y por predisponer a otras enfermedades acortando la esperanza de vida.
Obesidad infantil
Nuestro país presenta una de las cifras más altas de Europa, la frecuencia de obesidad entre los 2-24 años es del 13,9% y el sobrepeso del 12,4%.
Los expertos recomiendan a los padres conocer los menús escolares para ve…r si se adecuan a las necesidades de los niños y complementarlos con la alimentación en el hogar. No abusar de las comidas rápidas, beber aguar en abundancia y una vida activa.
Desde Salud y Terapias podemos ofrecerle las herramientas necesarias para crear las bases de una alimentación saludable.
La obesidad se puede evitar
La obesidad es el quinto factor de riesgo de mortalidad y la segunda causa de muertes evitables en el mundo. La Organización Mundial de la Salud define este problema de salud como la pandemia del siglo XXI.
Cuando nos proponemos cuidar nuestra salud , no es una tarea fácil, lo que si es seguro es que es posible. El mayor porcentaje de éxito dependerá de una combinación de nuestras capacidades, las circunstancias y sobre todo de la intensidad de nuestro deseo de cambiar.
Es necesario un cambio de hábitos nutricionales y llevar a cabo actividad física de forma moderada y habitual.
En nuestro centro te apoyamos en todos los aspectos del proceso, físico y psicológico, para que puedas cumplir tu objetivo de una forma duradera a lo largo de tu vida.